¿A quien va dirigido?

Principalmente al monotributista contratado.

¿Cual es la idea?

Conocer la perdida del poder adquisitivo en caso de que la propuesta laboral no incluye una cláusula de ajuste por inflación.

¿Por qué se incluye los impuestos?

Se considera los impuestos por que tambien tienen una carga significativa sobre el sueldo, siendo contratado.

¿Que regla usa para calcular los honorarios?

La formula que utilizo yo es sueldo base x inflación x numero de mes = incremento.

Por ejemplo: Si el sueldo por mes es de 400000 pesos por mes, y la inflación es del 10% (o sea 0.10), y los impuestos 15000 por mes.

Tengo:

Luego promedio estos incrementos y sumarlo a la monto inicial

Esto seria: (0 + 40000 + 80000 + 120000 + 160000) / 5 = 80000

Sumado a la pretención inicial va ser 400000 + 80000 = 480000

¿Y los impuestos?

Por mes seria 15000 + 480000 = 495000

La cifra final a pretender serian: 495000 pesos x mes con impuestos incluidos.

¿Como obtengo esos impuestos?

Son aquellos relacionado su actividad económica.

En Argentina principalmente son dos: Ingresos Brutos y Monotributo, pero tambien se puede añadir retenciones bancarias y otros cargos, lo que sí, tiene que ser un monto fijo y mensual.

¿Que índice de inflación puedo tomar?

En mi caso tomo IPC pero usted puede tomar el "Dolar blue" u otro.

¿Como computar los meses de pago atrasados?

Por ahora estoy pensando como tratar este caso especifico.

Esta parte esta siendo desarrollada aún.

Una idea es:

  1. La compensación por inflación se computa en el momento que se hace efectivo el pago.
  2. Me queda ver como distribuyo esa compensación a lo largo del contrato.

¿Como el empleado sabe a futuro los meses atrasados?

El empleado ya puede haber trabajado antes o el empleador le menciona sobre la demora en los pagos.